ILVEM

Los orígenes del Método ILVEM se remontan a fines de la década del sesenta. Dos jóvenes hermanos, Arnaldo Mario Krell y Horacio Alberto Krell, fueron los pioneros, creadores y fundadores del instituto, la marca y el método Ilvem. Fue durante sus carreras universitarias donde pudieron aplicar los conocimientos que habían adquirido y que se referían al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Su mayor hallazgo fue descubrir que el sistema educativo formal no ofrecía las herramientas que un estudiante necesitaba para progresar en sus estudios. A un soldado se le enseña a usar las armas pero al estudiante no aprende cómo estudiar. De la investigación consecuente y la aplicación a sus propios estudios nació el método Ilvem que recorrió el mundo exportando a 24 países en 3 continentes sus técnicas educativas de avanzada.

En sus orígenes ILVEM respondió a una pregunta: ¿Por quése usa el 10% de la capacidad intelectual? Y a una segunda: ¿Por qué no se hace algo al respecto?. De la respuesta surgió su misión: enseñar a utilizar el 90% de un gigante dormido - el cerebro - desarrollando el poder de la metodología que es "la mayor riqueza del hombre".

Diagnóstico de la situación actual:

  • Habitualmente se utiliza sólo entre el 10 y el 15% de la capacidad intelectual.
  • La revolución tecnológica no se aplicó a la pedagogía. La educación formal sigue priorizando el proceso informativo a la capacitación metodológica para el aprendizaje.
  • La pérdida de los valores tradicionales y la sensación de impotencia ante la nueva realidad se refleja en el deterioro de la autoestima que es el capital imprescindible para encarar cualquier proyecto.

Receta para el cambio:

  • Para incrementar la potencia, se debe aumentar el autoconocimiento del talento particular que cada uno posee para orientarlo con una mayor energía hacia objetivos valiosos y productivos.
  • Para adaptarse al cambio constante y a la velocidad de circulación de la información en tiempo real, se necesitan desarrollar nuevos métodos cuyo dominio constituye la mayor riqueza del hombre.

Tratamiento:

  • Los diferentes tipos de inteligencia (emocional, racional e instintiva), los instrumentos de procesamiento de la información y los dos hemisferios cerebrales; deberán armonizarse para que actúen en la misma dirección y lograr así el efecto sinergético según el cual el todo supera a la sumatoria de las partes.
  • El funcionamiento mental debe sustentarse en principios ecológicos sustituyendo la fuerza bruta por la calidad del proceso intelectual. Guiando la acción por una brújula interior se aprende a ser, metodizando el procesamiento del saber se aprende a aprender, integrando el conocimiento al trabajo se aprende a hacer, coordinado los esfuerzos humanos en equipos se aprende a convivir.
  • El sistema ILVEM potencia la interacción entre las nuevas metodologías del saber y el uso eficaz de las capacidades personales. Treinta años de investigación ponen hoy a su alcance la tecnología que le permitirá iniciar el camino del éxito en el estudio y en el trabajo. Los cursos ILVEM son una verdadera inversión en el perfeccionamiento de la mente.

ver más